ÁCIDOS
<ÁCIDOS>
¿Qué es un ácido?
Esto se aproxima a la definición moderna de Johannes Nicolaus Brønsted y Thomas Martin Lowry, quienes definieron independientemente un ácido como un compuesto que dona un catión hidrógeno (H+) a otro compuesto (denominado base). Algunos ejemplos comunes son el ácido acético (en el vinagre), el ácido clorhídrico (en el salfumán y los jugos gástricos), el ácido acetilsalicílico (en la aspirina), o el ácido sulfúrico (usado en baterías de automóvil).
Uso de los ácidos
- Se utiliza como agente curtidor en la industria del cuero.
- Se utiliza para los productos de limpieza, desinfección, ya que se encuentra como aditivo o componente principal de ellos y para evitar la formación de depósitos carbonatados en baños y piscinas.
- También se usa en el tratamiento de aguas.
- En la extracción de petróleo, en forma acuosa, se usa para acidificar los pozos petroleros con el fin de aumentar el flujo del crudo a través de estructuras de roca calcárea.
- Se usa en operación de decapado para el carbón, aleaciones y aceros inoxidables. El decapado del acero es el proceso por el cual los óxidos de hierro y la oxidación son removidos de la superficie del acero mediante la conversión de los óxidos en compuestos solubles
- El ácido clorhídrico se usa principalmente para las operaciones de decapado continuo en las cuales las bandas de acero laminadas en caliente pasan por un flujo de solución Ácida contracorriente.
- Se usa en el grabado de aluminio, en el prefijado de metales para galvanizar y soldar, y en la limpieza de metales.
- Se usa para regenerar las resinas de intercambio iónico que se emplean para eliminar las impureza.
- SO + H2O -> H2SO2
- Nomenclatura funcional: ácido dioxosulfúrico (II)
- Nomenclatura sistematica: dioxosulfato (II) de hidrógeno
- Nomenclatura tradicional: ácido hiposulfuroso
- Cl2O7 + H2O -> H2Cl2O8 -> HClO4
- Nomenclatura funcional: ácido tetraoxoclórico (VII)
- Nomenclatura sistematica: tetraoxoclorato (VII) de hidrógeno
- Nomenclatura tradicional: ácido perclórico
- SO3 + H2O -> H2SO4
- Nomenclatura funcional: ácido tetraoxosulfúrico (VI)
- Nomenclatura sistematica: tetraoxosulfato (VI) de hidrógeno
- Nomenclatura tradicional: ácido sulfúrico
- P2O5 + H2O -> H2P2O6 -> HPO3
- Nomenclatura funcional: ácido trioxofosfórico (V)
- Nomenclatura sistematica: trioxofosfato (V) de hidrógeno
- Nomenclatura tradicional: ácido metafosfórico
- Sb2O3 + 2H2O -> H4Sb2O5
- Nomenclatura funcional: ácido pentaoxodiestíbico (III)
- Nomenclatura sistematica: pentaoxodiestibato (III) de hidrógeno
- Nomenclatura tradicional: ácido piroestiboso
- P2O5 + 3H2O -> H6P2O8 -> H3PO4
- Nomenclatura funcional: ácido tetraoxofosfórico (V)
- Nomenclatura sistematica: tetraoxofosfato (V) de hidrógeno
- Nomenclatura tradicional: ácido ortofosfórico o fosfórico
Ejemplos
- Ejemplos de ácidos inorgánicos:
- Ácido Clorhídrico HCl
- Ácido Nítrico HNO3
- Ácido Sulfúrico H2SO4
- Ácido Bórico B(OH)3
- Ácido Cloro sulfúrico HClSO3
- Ácido Flúoro sulfúrico HFSO3
- Ácido Silícico SiH2O3
- Ejemplos de ácidos orgánicos:
- Ácido Acrílico o Ácido Propenóico
- Ácido Adipico
- Ácido L – Ascórbico
- Ácido Benzóico o Ácido Fenil Carboxílico
- Ácido Butírico o Ácido Butánico
- Ácido Cítrico
- Ácido Cloréndico
- Ácido p-Clorobenzóico
- Ácido Crotónico
- Ácido Acético
- Ácido Dicloro Acético
- Ácido Gálico
- Ácido Malónico
- Ácido Palmítico
- Ácido Propiónico
- Ácido Salicilico
- Ácido Tartárico
Comentarios
Publicar un comentario